Compartir en redes:

En enero de 2013 se presenta en las Primeras Jornadas de Pastoral un Taller sobre la “Pastoral con divorciados vueltos a casar”. Nuestros agentes de pastoral acudieron a ese taller atentos, pues junto a nuestro Arzobispo tenían pensado iniciar esta actividad en la Diócesis de Toledo.

Una vez iniciada esta pastoral, se percataron de la necesidad de atender a muchas mujeres separadas o divorciadas que acudían, aunque no necesariamente vueltas a casar. Así, en el Curso 2014-2015 dan comienzo las reuniones del Grupo Santa Teresa. En nuestra Delegación, cada proyecto es coordinado por un matrimonio y un sacerdote, y en este caso también es así. Son Jesús Manuel y Mercedes, junto a D. Josué, los encargados de liderar el grupo que recibió su nombre por ser la Santa una mujer fuerte y decidida, y encontrarse en el año teresiano.

Las reuniones se producen una vez al mes, en domingo, en la parroquia de San Juan de la Cruz. Se inician con un rato de Adoración con el Santísimo expuesto y el rezo de Vísperas. Este momento es muy importante, porque da oportunidad a las mujeres de encontrar paz y calma poniéndose en manos del Señor. A continuación pasamos a los salones parroquiales, donde las mujeres que acuden por primera vez son acogidas y presentadas a las que ya llevamos más tiempo. Estamos leyendo el libro “La libertad interior” de Jacques Phillippe, y es en este momento cuando ponemos en común el mensaje que cada una ha encontrado en los puntos que nos tocaba leer para esta reunión. Ésta suele ser la dinámica que suele suceder, pero en ocasiones es necesario variarla porque alguna “Teresa” necesita que escuchemos sus preocupaciones, dificultades, e incluso alegrías que acontecen en su vida.

En alguna reunión hemos recibido la visita de otros sacerdotes, como nuestro Arzobispo, D. Braulio, que nos ha acompañado para hecernos llegar el abrazo de nuestra Iglesia Diocesana; D. José Antonio, el Vicario Judicial, que nos ha explicado cómo se realiza el proceso de nulidad; D. José María, el Delegado Episcopal de Cáritas, que ha puesto a nuestra disposición los recursos de Cáritas para aquellas que lo necesiten, y nos ha mostrado los distintos proyectos en los que podemos colaborar como voluntarias…

Más o menos una vez al trimestre, las “Teresas” emulamos a nuestra Santa viajera y organizamos una excursión para visitar otros lugares: Guadalupe, Ávila, Carranque… En estos lugares se hace real nuestra unión, fomentando los lazos que se han creado entre las mujeres del grupo. En otras ocasiones acudimos a dar testimonio a otras diócesis y a algunos medios de comunicación, cumpliendo así uno de los consejos que nos dio el Papa Francisco en la audiencia privada que nos concedió en junio de 2017…

Desgraciadamente nuestro grupo crece… y está formado por una gran variedad de personalidades, orígenes, vivencias y entornos, pero seguimos encontrando ese punto de cercanía que nos hace hermanas en Cristo, y gracias al cual formamos una red de apoyo, que junto con nuestro grito de “aaarriiiibaaa”, nos ayuda a seguir caminando hasta nuestra meta común a todos los católicos: la santidad.

Nuestra Archidiócesis es muy activa, y las Teresas participamos en muchos proyectos en los que somos acogidas y queridas. Parte de nosotras acudimos al Encuentro de Familias en Fátima en verano, incluso a veces acudimos sin nuestros hijos…

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad