El pasado 27 de abril de 2019 tuvo lugar el II Encuentro Diocesano de Movimientos y Asociaciones Laicales, que tuvo lugar en la Casa Diocesana de Ejercicios Espirituales de Santiago de Compostela.
En dicho encuentro, además de participar activamente miembros de decenas de movimientos y asociaciones con implantación en la diócesis compostelana, tuvieron un papel activo seglares representantes de numerosos arciprestazgos que coordinarán los equipos de trabajo que trabajarán en la fase diocesana del Pre-Congreso del Laicado.
El encuentro se inició con una oración inicial, para posteriormente celebrarse una mesa redonda informativa sobre el próximo Congreso Nacional de Laicos que se celebrará en 2020, tal y como indicó el delegado diocesano de Apostolado Seglar, Javier Porro.
Intervinieron en esta parte del programa del día Javier y Montse, de la Comunidade Caná, así como los subdelegados Francisco Durán y Alfredo Losada quienes hablaron respectivamente sobre:
• Iglesia en salida e Iglesia a la intemperie.
• El Congreso Nacional de Laicos. Objetivos y fases del mismo.
• Documento-cuestionario para trabajar en las parroquias, grupos, movimientos y asociaciones: Un laicado en acción. Vivir el sueño misionero de llegar a todas las personas.
Se aprovechó el acto para presentar la web www.pueblodediosensalida.com, así como los objetivos del Congreso y la relevancia de la participación de seglares asociados y no asociados. Se repartieron los materiales relativos al Documento-cuestionario para la preparación del Congreso del laicado y se resaltó la importancia del envío de las síntesis del cuestionario a la Delegación de apostolado seglar.
Se hizo hincapié en la sintonía de los objetivos del Congreso con las conclusiones del Sínodo diocesano (finalizado en 2017) y el Plan pastoral diocesano 2017-2020, de ahí que claves de fondo del Congreso como vivir la sinodalidad y la corresponsabilidad laical y dar voz al laicado hayan tenido un eco importante en las personas asistentes.
Por último, se informó de la fecha del Encuentro diocesano que permita recoger lo reflexionado en los grupos, que en la archidiócesis de Santiago de Compostela será el sábado 23 de noviembre de 2019.
Asimismo resulta destacable la presencia del arzobispo D. Julián Barrio, quien tuvo una intervención relevante ante la asamblea, invitando a los laicos a tener una formación sólida para hacer frente a los retos que plantea la cultura actual y la tarea evangelizadora. Monseñor Barrio indicó que “la doctrina conciliar sobre el Laicado se ha ido asumiendo en las comunidades cristianas, pero queda mucho camino que recorrer todavía”. Y dijo que en ese “itinerario formativo se ha de buscar el objetivo de construir “comunidades eclesiales maduras”; comunidades de fe confesada en la adhesión a la Palabra de Dios, celebrada en los sacramentos y vivida en la caridad como alma de la existencia moral cristiana. Por otra parte no puede olvidarse que el laico cristiano ha de crecer interiormente en el itinerario progresivo de santidad”.
“Hay que pasar”, añadió el arzobispo, “del laico consumidor de actividades eclesiásticas a un laicado cooperador en la misión evangelizadora de la Iglesia en toda su plenitud”, al tiempo que señaló que “esto nos lleva a preguntarnos qué lugar ocupa el apostolado seglar en nuestra iglesia diocesana, cómo llevar adelante e impulsar la acción de los laicos en aquellas experiencias fundamentales como son la familia, la educación, el mundo del trabajo, la presencia en la vida pública”.
Aquí la intervención completa de mons. Barrio.
Posteriormente se celebraron talleres sobre:
• Comunicación: La importancia de la comunicación en la Iglesia. Cómo mejorar nuestra comunicación. La importancia de hablar en público.
• Doctrina Social de la Iglesia: Evangelizar el mundo del trabajo.
Claves para llevar a Cristo al trabajo y a la empresa.
• Acogida: La Iglesia que acoge. Actitudes básicas para acoger a los
demás. La importancia de la formación para acoger a los peregrinos a Santiago.
Tras una comida en la misma Casa de ejercicios, el encuentro finalizó con la celebración eucarística presidida por el arzobispo compostelano.
