Bienvenido a la web oficial de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española. Nos gustaría convertir esta web en un punto de encuentro sobre el laicado en España, donde se darán a conocer actividades e iniciativas de las delegaciones de Apostolado Seglar y Laicos de las diócesis españolas, los movimientos y asociaciones laicales de ámbito nacional, así como las propias actividades de la Comisión para los Laicos, Familia y Vida. Esta web surge con motivo del Congreso de Laicos que se celebró en Madrid del 14 al 16 de febrero de 2020 con el lema “Pueblo de Dios en Salida” y que posteriormente ha quedado con el fin antes mencionado.

Esta Comisión se constituyó en la reunión de la Asamblea Plenaria de los obispos celebrada en julio de 1965 con el nombre de Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, de hecho, fue la primera comisión constituida de la Conferencia Episcopal Española como la conocemos hoy. Desde entonces, ha realizado un arduo trabajo de promoción y consolidación de apostolado laical, sobre todo el asociado.

Con fidelidad a las orientaciones tanto de la Santa Sede como de la Conferencia Episcopal Española, presta sus servicios a las diócesis, movimientos y asociaciones de laicos para que puedan lograr los objetivos que se plantean en el amplio campo laical. Es decir, su objetivo fundamental es coordinar las Delegaciones Diocesanas de Apostolado Seglar, los movimientos, asociaciones y otras realidades laicales. En la estructura de la Comisión se encuentra también el Foro de Laicos de España y los diferentes foros o consejos diocesanos de laicos.

Tiene una doble perspectiva, por una parte, la comunión eclesial –comunidad evangelizadora- y la corresponsabilidad en la vida y misión en la Iglesia, y por otro lado, la misión de la Iglesia –acción evangelizadora- y la presencia de los laicos en la vida pública, impulsando la adecuada formación de éstos.

En la actualidad se puede afirmar que el gigante dormido que era el laicado hace unos lustros, da señales inequívocas de un despertar y de una nueva primavera eclesial, especialmente a la luz del Congreso de Laicos (Madrid, 14-16 de febrero de 2020).

Desde la Asamblea Plenaria, celebrada los días 2-6 de marzo de 2020, la Comisión se denomina: Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida.

La Comisión organiza unas Jornadas Nacionales de Apostolado Seglar, participa en los Encuentros y Asambleas del Foro de Laicos y de los diversos movimientos y asociaciones laicales. Se preocupa por impulsar la formación del laicado, con la publicación de materiales, como el Itinerario de Formación Cristiana para Adultos (IFCA). También se coordina con otras Comisiones Episcopales para dinamizar las Semanas Sociales (Pastoral Social y Promoción Humana), la creación de un Centro Nacional Vocacional (Clero y Seminario, Vida Consagrada) y el impulso del Primer Anuncio (Evangelización, Catequesis y Catecumenado).

Esta comisión está compuesta por dos subcomisiones que trabajan de manera coordinada entre sí: Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida y Subcomisión de Juventud e Infancia.

Miembros

          • Presidente:
            D. Carlos Escribano, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño
          • Presidente Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida:
            D. José Mazuelos, obispo electo de Canarias
          • Presidente Subcomisión Episcopal de Juventud e Infancia:
            D. Arturo Pablo Ros, obispo auxiliar de Valencia
          • Miembros:
              • D. Juan Antonio Reig, obispo de Alcalá
              • D. Ángel Pérez Pueyo, obispo de Barbastro-Monzón
              • D. Francisco Orozco, obispo de Guadix
              • D. Sergi Gordo, obispo auxiliar de Barcelona
              • D. Antonio Gómez Cantero, obispo de Teruel-Albarracín
              • D. Santos Montoya, obispo auxiliar de Madrid
              • D. Francisco Gil Hellín, arzobispo emérito de Burgos
          • Secretario técnico
            D. Luis Manuel Romero Sánchez, sacerdote

La Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida, según indica el número 287 del Directorio de Pastoral Familiar de la Iglesia Española: “tiene la misión de velar y promover cuanto se relaciona con el anuncio del evangelio del matrimonio, la familia y la vida. Siempre al servicio de los Obispos y de las Iglesias particulares, en estrecha colaboración con los demás organismos de la Conferencia, y dentro del marco de la competencia que le corresponde, su función consiste fundamentalmente en asesorar, promover estudios y hacer propuestas sobre las cuestiones y problemas relativos al matrimonio y la familia. Se le encomienda de modo especial la coordinación a nivel nacional de las distintas asociaciones y movimientos familiares, de los COF y centros de educación afectivo-sexual, la preparación de expertos que aparezcan en los medios de comunicación, y la realización de un programa de actuación en políticas familiares en contacto con los foros que trabajen en este campo.”

Algunas de las actividades que realiza la subcomisión son:

  • Trabajo con los Centros de Orientación Familiar diocesanos o afines a la Iglesia, en las tareas de asesoría y de coordinación entre ellos.
  • Elaboración de materiales de formación para temas concretos de interés como los realizados: :
          • “El lugar del Encuentro” (ELDE o Meeting Point). Programa de Educación afectivo-sexual con una primera pretensión de cubrir la formación en esta área en las clases de Religión de la E.S.O. Disponible en más de 5 idiomas, de libre disposición y colgado en internet en página del Vaticano.
          • “Juntos en camino. +Q2”. Programa de formación de formadores para la preparación próxima al matrimonio. Preparación de largo recorrido, respuesta a la solicitud de Familiaris Consortio cubriendo el tiempo del noviazgo, sin fecha de boda. Ayuda al discernimiento de la vocación y al acompañamiento, más que adoctrinar.
          • Previsto realizar material para el “Acompañamiento en los primeros años del matrimonio”
  • Elaboración de materiales para las Jornadas:
          • Jornada por la Vida: el 25 de marzo
          • Jornada de la Sagrada Familia: el último domingo del año
  • Encuentros y cursos de Formación de los Delegados y colaboradores de la Subcomisión:
          • Encuentro de Delegados: en octubre.
          • Curso de verano: en julio.
  • Colaboración con otras Comisiones. Organizando encuentros conjuntos y elaborando los materiales.
  • Elaboración de documentos como “El Directorio de la Pastoral Familiar de la Iglesia en España”, e informes sobre proyectos de ley en marcha o situaciones coyunturales de la sociedad.
  • Participación en Encuentros mundiales, como son los de Familia, y en Congresos relativos a los temas de Familia y Vida (sobre cuestiones de Bioética, ancianos..).
  • Facilitar contactos o relación de profesionales para participar en eventos que organizan las Diócesis o en eventos relativos a organismos supranacionales como la COMECE.

Miembros

        • Presidente
          D. José Mazuelos Pérez, obispo electo de Canarias
        • Miembros:
              • D. Francisco Gil Hellín, arzobispo emérito de Burgos
              • D. Juan Antonio Reig Plá, obispo de Alcalá de Henares
              • D. Santos Montoya, obispo auxiliar de Madrid
              • D. Ángel Pérez-Pueyo, obispo de Barbastro-Monzón
        • Secretario Técnico:
          D. Miguel Garrigós Domínguez, sacerdote

La Subcomisión de Juventud e Infancia trabaja de forma estrecha con todas las delegaciones de Pastoral Juvenil de las diócesis españolas, con los movimientos, congregaciones e institutos seculares de ámbito nacional que trabajan con jóvenes, siendo punto de encuentro para fomentar la comunión y la esperanza.

Pastoral juvenil: Es aquel conjunto de acciones con las cuales la iglesia ayuda a los jóvenes: A preguntarse y descubrir el sentido de la vida, su ser cristianos, invitándolos a vivir su vocación cristiano en la Iglesia y en la sociedad, y animándoles a la construcción del Reino. (Nos decía el Proyecto Marco de Pastoral Juvenil, publicado 2007 por la CEE)

La Pastoral CON Jóvenes (iluminada por el Sínodo: “Los jóvenes: la fe y el discernimiento vocacional” y por “Christus Vivit”)  se mueve por:

  • Dos objetivos:
          • Propiciar el encuentro personal del joven con Cristo, ayudándole a insertarse en una comunidad, mediante formación y corresponsabilidad.
          • Acompañar al joven en su discernimiento vocacional

  • Dos centros:
          • Cristo – Conversión: El camino a Cristo es la conversión. La conversión es volver a Dios, y como consecuencia, también produce un cambio de mentalidad. Esto explica la conversión pastoral, dado que no puede haber conversión pastoral si no hay conversión personal a Jesucristo.
          • Jóvenes – Misión: El camino para centrarse en el joven es la misión. El camino de la conversión lleva a la misión. Y la misión pide en nosotros una conversión.

  • Dos dinamismos:
          • Ir a lo fundamental (la experiencia de la fe)
          • Salir al encuentro (buscar puntos de encuentro, buscando a quienes están en las periferias)


  • Dos columnas:
          • Comunión: Una conversión práctica y real es lo que nos lleva a Dios. Para esto, es necesario tener un proyecto claro, compartido y trabajado por todos.
          • Esperanza: la espiritualidad cristiana es una espiritualidad de la esperanza, por lo que la pastoral juvenil debe ser también una pastoral de vida y esperanza.


  • Los objetivos de la Subcomisión son:
        • Apoyar y animar la pastoral particular y ordinaria de cada diócesis, congregación o movimiento de ámbito nacional
        • Ofrecer cauces de comunión entre todas las realidades pastorales.
        • Buscar un trabajo de coordinación y propuesta para la evangelización con niños, adolescentes y jóvenes.
        • Y promover la reflexión y el análisis de la pastoral en estos ámbitos a nivel nacional.

  • La pastoral juvenil de la CEE articula sus actividades según las siguientes líneas de acción:
        • Primer anuncio
        • Acompañamiento
        • Procesos formativos
        • Discernimiento
        • Vocación
        • Sinodalidad
        • Creatividad
        • Comunicación
        • Agentes de pastoral
        • Propuestas para la infancia, adolescencia y juventud


  • Campos de acción:
      • Reflexión y elaboración de documentos que ayuden en  la pastoral ordinaria en la Evangelización de los niños, adolescentes y jóvenes, (Jornadas Nacionales de Delegados; Seminario Nacional de Jóvenes; Master de Pastoral con Jóvenes; Diálogos de Pastoral con Jóvenes; Documentos sobre el Primer Anuncio, Acompañamiento en Pastoral con jóvenes..,)
      • Coordinación y preparación de eventos y encuentros de Pastoral con niños, adolescentes y jóvenes de ámbito nacional o internacional, (JMJ, PEJ, EPJ..,)
      • Promoción y organización de actividades de diálogo y formación de los niños, adolescentes y jóvenes, (Semana de Cine Espiritual, Encuentro Músicos Católicos Contemporáneos, Despertando Evangelizadores..,)

Desde el mes de febrero de 2020, el departamento pasó a ser Subcomisión de Juventud, (Adolescencia) e Infancia.

Dispone de la página web pastoraldejuventud.es donde difunde y promociona actividades de Pastoral Juvenil.

Conoce el calendario de actividades del curso 2020-2021 aquí.

 

Miembros

        • Presidente:
          D. Arturo Pablo Ros Murgadas, obispo auxiliar de Valencia
        • Miembros:
              • D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, obispo de Guadix
        • Secretario Técnico:
          D. Raúl Tinajero Ramírez, sacerdote
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad