
El pueblo de Dios es convocado en Sínodo. El Papa Francisco invita a toda la Iglesia a interrogarse sobre la sinodalidad, un tema decisivo para su vida y su misión porque “precisamente, el camino de la sinodalidad es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio” (Papa Francisco).
El objetivo de este tiempo es que la Iglesia pueda aprender, a partir de este camino sinodal, qué procesos le pueden ayudar a vivir la comunión, realizar la participación y abrirse a la misión.
El “caminar juntos”, en efecto, es lo que mejor realiza y manifiesta la naturaleza de la Iglesia como Pueblo de Dios peregrino y misionero.
El camino sinodal tiene tres fases fundamentales. La fase diocesana se iniciará solemnemente el 9 y 10 de octubre del 2021 en Roma y el 17 de octubre siguiente en cada Iglesia particular, y se prolongará en ellas hasta agosto de 2022. En una segunda fase, entre septiembre de 2022 y marzo de 2023 tendrán lugar las asambleas regionales y continentales. Finalmente, la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos se celebrará en dos sesiones: la primera del 4 al 29 de octubre de 2023, y la segunda en octubre de 2024.
Después del Sínodo está prevista la puesta en marcha de las propuestas y conclusiones, lo que implicará nuevamente a las Iglesias particulares.
“Id, amigos y hermanos. El Señor os envía como sembradores de la buena semilla del Reino. Ahondad en vuestra participación en el Misterio, para que la Comunión se afiance y ensanche y la Misión se adentre en la espesura de la historia, hasta que Él vuelva”. Con estas palabras del secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Mons. Luis Argüello, concluía la tarde del sábado 11 de junio la fase diocesana del Sínodo 2021-2023, “Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión”. La Iglesia en España celebró su Asamblea final en la Fundación Pablo VI.
Fueron testigos de este gran acontecimiento alrededor de 600 personas de todos los ámbitos eclesiales: 58 obispos; el nuncio apostólico en España; 80 sacerdotes; 360 laicos; así como más de 100 representantes de la vida consagrada: religiosas y religiosos, monjas de clausura, miembros de Institutos seculares, vírgenes consagradas; y miembros de otras confesiones religiosas. Con ellos estuvieron representados los casi 220.000 implicados en este recorrido sinodal que comenzó a caminar el 17 de octubre de 2021.
La Iglesia en España se prepara para la fase continental del Sínodo. El 28 de enero se convoca el encuentro final de preparación de los trabajos para la Asamblea continental. Tiene lugar en la sede de la Conferencia Episcopal Española.
En esta reunión participan un total de 120 asistentes, entre los que se encuentran los obispos miembros de la Comisión Permanente; 1 miembro de los equipos sinodales de cada diócesis; 10 de la vida religiosa; 10 de asociaciones laicales y movimientos.
Este encuentro también sirve de preparación para la Asamblea continental europea que se celebra en Praga del 5 al 9 de febrero. A ella asisten, en representación de la CEE, su presidente, cardenal Omella; el obispo coordinador del Equipo sinodal, Mons. Vicente Jiménez; el secretario del Equipo sinodal, Luis Manuel Romero; la Hna. María José Tuñón, ACI, como responsable de la Vida consagrada y miembro del Equipo sinodal y Dolores García Pi, presidenta del Foro de Laicos y también miembro del Equipo sinodal de la CEE.
Con la Asamblea continental europea que tiene lugar en Praga del 5 al 12 de febrero de 2023 concluye otra etapa del camino sinodal. 200 delegados en representación de las distintas Conferencias Episcopales de Europa, encabezados por sus presidentes, ponen en común los trabajos realizados en sus países durante esta etapa continental.
En representación de la Conferencia Episcopal Española están presentes en este encuentro el presidente, cardenal Juan José Omella; el obispo coordinador del Equipo sinodal, Mons. Vicente Jiménez; el secretario del Equipo sinodal, el sacerdote Luis Manuel Romero; la Hna. María José Tuñón, ACI, como responsable de la Vida consagrada y miembro del Equipo sinodal; y Dolores García Pi, presidenta del Foro de Laicos y también miembro del Equipo sinodal de la CEE.
Tras una primera fase de la Asamblea, hasta el 9 de febrero, continuaron los trabajos con el encuentro de los presidentes de las Conferencias Episcopales de Europa. En esta reunión, que se cerró el domingo 12, se perfilaron los desafíos y las cuestiones a desarrollar para que el camino sinodal se convierta en una práctica concreta en la Iglesia.
La CEE reza por la Asamblea Sinodal
La Comisión Episcopal para la Liturgia de la Conferencia Episcopal Española prepara una oración mariana para orar por la próxima Asamblea Ordinaria del Sínodo en todas las diócesis españolas. Dicha oración se realiza en las diócesis el 31 de mayo, coincidiendo con la memoria litúrgica de la Visitación de la bienaventurada Virgen María.
Ese día a las 12:00 horas, se coordina la oración en la Capilla de la Sucesión Apostólica de la CEE por parte del secretario del Equipo sinodal de la Conferencia Episcopal Española, Luis Manuel Romero y la Hna. María José Tuñón, ACI, responsable de la Vida consagrada y miembro del Equipo sinodal.
Presentación del instrumentum laboris
El 20 de junio de 2023 se presenta en el Vaticano el instrumentum laboris, instrumento de trabajo para el discernimiento de los participantes en la Asamblea General Ordinaria del Sínodo, que celebra su primera sesión del 4 al 29 de octubre de 2023.
El Papa confirma los obispos españoles elegidos para el Sínodo
La Santa Sede hace pública, el viernes 7 de julio de 2023, la lista de participantes en la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, cardenal Juan José Omella, participará en la Asamblea como miembro nato. Además, el papa Francisco confirma a los tres obispos elegidos por la Asamblea Plenaria de abril: Mons. Vicente Jiménez Zamora, coordinador del equipo sinodal de la CEE; Mons. Luis Argüello, que ha sido miembro de este equipo como secretario general de la CEE hasta noviembre de 2022; y Mons. Francisco Conesa, presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y el Diálogo interreligioso.
También ha sido designado el sacerdote Luis Manuel Romero, secretario del Equipo Sinodal de la CEE. El también director del secretariado de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, asistirá como uno de los representantes del continente europeo a propuesta del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa.
La primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos se celebra en el Vaticano del 4 al 29 de octubre. El papa Francisco preside la eucaristía tanto de apertura como de clausura.
El sábado 28 de octubre se presenta el Informe de Síntesis. Con vistas a la segunda sesión, en 2024, este documento ofrece reflexiones y propuestas sobre temas como el papel de la mujer y los laicos, el ministerio de los obispos, el sacerdocio y el diaconado, la importancia de los pobres y los migrantes, la misión digital, el ecumenismo, los abusos, o la escucha a todos o nuevos lenguajes.
La necesaria implicación de todos
El proceso sinodal pleno solo existirá verdaderamente si se implican en él las Iglesias particulares. En ellas y a partir de ellas existe la única Iglesia católica, y contribuyen eficazmente al bien de todo el cuerpo místico, que es también el cuerpo de las Iglesias (cf. LG23). La implicación de las Iglesias particulares alcanza también a otros organismos intermedios como los sínodos de las Iglesias orientales católicas, los Consejos y Asambleas de las Iglesias sui iuris y las Conferencias Episcopales, con sus expresiones nacionales, regionales y continentales.
“Por una Iglesia Sinodal: Comunión, Participación y Misión”. Intervención del subsecretario del Sínodo de los obispos, el agustino español Mons. Luis Marín de San Martín, en las Jornadas de Laicos, Familia y Vida (23 de octubre de 2021).
La "sinodalidad" en 20 frases del papa Francisco
Fuente: opusdei.org