- 10 febrero, 2020
- samuel
- Comment: 0
- 5 preguntas a
1. Describe el carisma del Movimiento de la Asociación Católica de Propagandistas
La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) es, tal y como reflejan sus Estatutos, una agrupación de seglares católicos erigida como asociación católica y apostólica por la Conferencia Episcopal Española.
Su carisma se orienta a la propagación de la fe católica y al apostolado, formando e instando a sus miembros para que tomen parte activa en la vida pública y sirviendo de nexo de unión de los católicos.
La ACdP es una asociación de laicos que, por una parte, une la vida intelectual y de estudio con la vida de piedad, orientándolas al servicio de la Iglesia, por la que se tiene un profundo amor filial; y por otra, que prima la iniciativa privada de sus asociados, con propia autonomía para la acción y determinación, dentro del cauce marcado por sus Estatutos.
2. ¿Cómo surge? ¿Cuál es su historia? ¿Quién o quienes lo fundaron?
La Asociación fue fundada el 3 de diciembre de 1909 por el padre Ángel Ayala, SJ, fecha en que se efectuó el primer acto de imposición de insignias. Un año antes, el 4 de noviembre de 1908, el padre Ayala se había reunido con un grupo de congregantes marianos en el antiguo Colegio de Areneros de Madrid “para ver lo que quiere Dios nuestro Señor que salga de aquí”. De este núcleo surgirían los primeros propagandistas, entre ellos el que fuera primer presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, el siervo de Dios Ángel Herrera Oria.
A la ACdP han pertenecido muchos laicos comprometidos con la Doctrina Social de la Iglesia que han dejado una honda huella en la sociedad española. Por ejemplo, el propio siervo de Dios Ángel Herrera Oria, Fernando Martín-Sánchez Juliá, Alberto Martín Artajo… Algunos propagandistas desempeñaron un papel importante en la Transición española, a través de los escritos del Grupo Tácito y por su implicación en la vida pública. Actualmente, los socios de la ACdP siguen volcados en el apostolado y en la construcción de una sociedad más justa a través de obras educativas y desempeñando tareas de servicio y liderazgo en distintos ámbitos de la sociedad.
3. ¿Qué aporta la ACdP a la acción misionera de la Iglesia?
La acción de la ACdP abarca, fundamentalmente, toda la vida social y pública. El propagandista antepone su compromiso cristiano y su afán de testimonio evangélico -tanto en la vida privada y familiar, como en la pública- a cualesquiera otras consideraciones e intereses, adoptando actitudes inequívocas en favor de la verdad y la justicia y en defensa del ser humano. Pero la orientación a la vida pública no excluye, sino que aviva, el compromiso al servicio de las respectivas diócesis y la participación en obras de promoción humana y desarrollo social, como las que se promueven o apoyan a través de la Pastoral y Voluntariado de sus obras educativas.
4. ¿Cómo os estáis preparando para el próximo Congreso de Laicos de 2020? ¿Qué estáis haciendo?
Numerosos propagandistas se encuentran implicados activamente en la vida de sus diócesis y han participado en las reuniones del precongreso y en la discusión de los cuestionarios. En paralelo, algunos Centros de la ACdP han mantenido reuniones en las que también han trabajado los documentos. Varios socios acudirán al Congreso como asistentes y también dando testimonio.
5. ¿Qué esperáis del Congreso de Laicos 2020? Concreta alguna medida…
Una profundización y concienciación de toda la Iglesia en la misión de los laicos. La concienciación sobre la necesidad de una presencia y testimonio cristianos en la vida pública y el conocimiento de las diversas realidades laicales entre sí, de manera que puedan existir objetivos comunes y colaboración entre distintas iniciativas.