Compartir en redes:

1. Describe el carisma de Fe y Luz

El movimiento de Fe y Luz está formado por una comunidades cristianas de acogida y encuentro en las que participan  personas con discapacidad intelectual, sus familias y amigos, en especial jóvenes, que nos reunimos mensualmente para compartir la amistad, rezar juntos, festejar y celebrar. También celebramos encuentros, peregrinaciones y retiros. Somos también una comunidad de comunidades en Madrid, en España y en todo el mundo que, inspirados por la espiritualidad de Jean Vanier, compartimos la misión de revelar la belleza de toda las personas, independientemente de su discapacidad, y de construir la unidad y la paz.

2. ¿Cómo surge? ¿Cuál es su historia? ¿Quién o quienes lo fundaron?

En Fe y Luz decimos que nuestros fundadores son Jean Vanier y Marie Helene Mathieu pero ellos siempre nos recuerdan que fuimos fundados por el Espíritu. En 1971, tras conocer la experiencia de dolor y de exclusión de la familia Gerard, que fueron rechazados durante una peregrinación a Lourdes con sus hijos Loic y Thadee, que tenían discapacidad, se animaron a organizar una peregrinación mundial hasta allí con personas con discapacidad, sus familias y amigos para que nunca más se sintieron solos. El domingo de Pascua, antes de despedirse, Jean les animó “haced lo que el Espíritu o s inspire” y así nació Fe y Luz.

3. ¿Qué aporta Fe y Luz a la acción misionera de la Iglesia?

Fe y Luz tiene algo muy importante que aportar a las Iglesias y al mundo

Nuestra misión consiste en crear lazos de amistad entre todos, que revelan a cada uno su don único y su belleza. Estos lazos nos permiten crecer humanamente y espiritualmente y encontrar un nuevo sentido a nuestra vida, ya seamos padres, amigos o personas con discapacidad. Todos estamos llamados a ser testigos, en el corazón del mundo, del amor del Cristo hacia los más pequeños de sus hijos. Creemos que construyendo vínculos entre nosotros, amando nuestras diferencias también construimos la paz. Además, en Fe y Luz ayudamos a las Iglesias a ser más inclusivas y acogedoras con las personas con  discapacidad intelectual y somos instrumento de unidad y ecumenismo. ¡Y todo esto sin hacer apenas nada más que querernos y reconocer y celebrar la belleza de cada uno!

4. ¿Cómo os estáis preparando para el próximo Congreso de Laicos de 2020? ¿Qué estáis haciendo?

Algunas comunidades hacen más y otras menos, pero en general a nuestras comunidades nos cuesta mucho participar en procesos de este tipo. Las preguntas son difíciles, las conversaciones muy “elevadas”, los ritmos mucho más rápidos que los que podemos seguir… Así que tenemos que “traducir” todos los procesos a un lenguaje y un ritmo que podamos llevar. Hacemos lo que podemos pero, sobre todo, nos fiamos en los que trabajan por esto y rezamos por ellos.

5. ¿Qué esperas del Congreso de Laicos 2020? Concreta alguna medida…

Esperamos construir una iglesia más accesible para todos, en las que se reconozca la importantísima aportación de todo bautizado, independientemente de su lugar en la iglesia, su sexo, su edad, su salud o su discapacidad. Si todo fuera comprensible para nosotros sería más experimentable para todos. También queremos menos comisiones y más fiesta.

Que realmente sea un impulso para el laicado de España, porque este asuma con mayor conciencia su responsabilidad y porque se articulen los espacios y los mecanismos necesarios para que su participación en la vida de la Iglesia corresponda con lo que tiene que ser…

Que sea realmente un instrumento para la transformación misionera de la Iglesia toda, que permita tener más conciencia de la misión, que transforma corazones, personas, estructuras, cauces y procedimientos…

Que haga permear en toda la Iglesia las imprescindibles dinámicas de discernimiento, de acompañamiento mutuo, de novedad y renovación…
Que exista un post-Congreso, que sea el espacio en el que ir articulando y desarrollando medidas concretas, tanto a nivel general (por medio de la CEAS) como a nivel diocesano (por medio de las Delegaciones de Apostolado Seglar), medidas que impliquen de forma conjunta a movimientos, asociaciones, parroquias y estructuras
diocesanas.

Ficha Técnica

Fe y Luz

Web: feyluz.com/
Correo electrónico: info@feyluz.com

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad