Compartir en redes:

1. Describe el carisma del IMS

Los miembros del Instituto de Misioneras Seculares (en adelante IMS) queremos vivir el seguimiento a Jesucristo como laicas consagradas, como forma estable de vida:

  • Optando a la luz del Evangelio por los pobres, marginados y excluidos, acompañándoles en sus procesos para la superación de sus necesidades de liberación.
  • Participando como miembros activos en la misión evangelizadora de la Iglesia.
  • Anunciando y mostrando con obras y palabras a los hombres y mujeres de hoy que en la acogida a Cristo Salvador está su plena realización y liberación para transformar el mundo según el Plan de Dios.
  • En lucha solidaria por erradicar las causas de la injusticia y de la pobreza, abiertas a las exigencias evangélicas de los signos de los tiempos.
  • Comprometidas con el IMS, como comunidad de pertenencia y de referencia.

Siendo firmes en lo fundamental y flexibles en lo accidental, para una renovación y continua actualización personal y del Instituto, con el fin de responder, a las necesidades de cada momento histórico a la luz de la Palabra de Dios, leída en la Iglesia.

2. ¿Cómo surge? ¿Cuál es su historia? ¿Quién o quienes lo fundaron?

El IMS nació de la inquietud sacerdotal de D. Rufino Aldabalde, sacerdote de la Diócesis de Vitoria. Fue concebido como una asociación de mujeres, comprometidas en el mundo, viviendo la consagradas a Dios al servicio de la Iglesia. Desde el principio Mª Camino Gorostiza, se sintió llamada a vivir y promover su desarrollo, por lo que la consideramos cofundadora del Instituto. Desde muy pronto se extendió por diversas Diócesis españolas y por otros países de América, África y Europa.

Después de unos años de recorrido como Asociación femenina al servicio de la Iglesia, el 3 de diciembre de 1939, fue reconocido como con el nombre de “Misioneras Evangélicas Diocesanas. El 2 de febrero de 1955, fue erigida en Instituto Secular de derecho diocesano, con el nombre “Instituto de Misioneras Seculares. El 29 de junio de 2016, su Santidad el Papa Francisco, nos ha reconocido como Instituto Secular de derecho pontificio.

3. ¿Qué aporta el IMS a la acción misionera de la Iglesia?

Ya, desde los orígenes del IMS, su propia espiritualidad está marcada por el compromiso con la acción misionera de la Iglesia: “Las quiero con una espiritualidad propia, … Con una espiritualidad misionera: abierta, siempre en estado de misión al servicio de la Iglesia, con una espiritualidad evangélica, forjadas al servicio del Evangelio. Con un gran amor a la Biblia. Sin hábitos, como las chicas de la calle. Porque así su testimonio y apostolado serán más eficaces”. “No cabe en ustedes una misión <capilla>, su campo es toda la Iglesia” (SEAN ASÍ Charla 307 D. Rufino).

Viviendo la secularidad, con nuestro compromiso laical –cada una desde su vocación personal específica- insertas en las realidades sociales, culturales y eclesiales: familia, trabajo profesional, asociaciones, sindicatos, partidos políticos, parroquias… Queriendo, junto con otros y otras, ir “Construyendo un mundo en la verdad, en el respeto de los derechos de la persona, en la justicia, en la libertad y en el amor y siendo solidarias con las aspiraciones, angustias, luchas y esperanzas de todos los hombres y mujeres”, “dando razón de nuestra Esperanza”.(Estatutos)

El Concilio Vaticanos II supuso para el IMS un “antes” y un “después” de cara a vivir nuestra propia Espiritualidad y Misión, con apertura para descubrir “los Signos de los Tiempos” y responder a los mismos.

4. ¿Cómo os estáis preparando para el próximo Congreso de Laicos de 2020? ¿Qué estáis haciendo?

Cada persona del IMS está participando en la preparación del Congreso, en el ámbito de su compromiso eclesial: parroquia, arciprestazgo, Diócesis, Movimiento… El IMS como entidad participa, también, desde CEDIS, en la preparación del mismo, a través del Foro de Laicos. La Comisión Central del Instituto estamos participando en el itinerario establecido a nivel general, teniendo en cuenta los materiales propuestos para ello.

5. ¿Qué esperáis del Congreso de Laicos 2020? Concreta alguna medida…

Esperamos:

  • Experimentar la “comunión eclesial”;
  • que sea una ayuda para avanzar en el discernimiento evangélico sobre lo fundamental y accidental en la vida y el compromiso de la Iglesia y de los laicos, en particular, en este momento histórico, teniendo en cuenta los Signos de los Tiempos y las realidades territoriales.
  • Crecer en la esperanza de que otra Iglesia y otro mundo más de acuerdo con el Proyecto de Dios es posible.

Posibles medidas:

  • Establecer, por lo menos diseñar, posibles cauces para la escucha activa de las aportaciones de los laicos y para generar la corresponsabilidad de los mismos en la vida y misión de la Iglesia; una “Iglesia en salida”, con todo lo que ello conlleva.
  • Pautas generales para la acogida y el acompañamiento a personas y grupos, en los procesos de iniciación cristiana; de catequesis, a todos los niveles; de formación en los movimientos eclesiales, etc.
  • Elementos que nos ayuden a todas las personas a experimentar y valorar la sinodalidad de la Iglesia de modo progresivo y a tomar conciencia de lo que esto implica de responsabilidad personal, consecuencia de nuestra consagración bautismal.

Pequeñas pautas que nos ayuden a todos y todas a interiorizar los procesos de unión de la fe con la vida y a involucrarnos en el compromiso transformador de la realidad, con la Esperanza de que otro mundo y otra Iglesia diferentes, desde el Plan de Dios, son posibles.

Ficha Técnica

Instituto de Misioneras Seculares
Web: imseculares.org
Correo electrónico: ims.secretariagral@imseculares.org
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad