Compartir en redes:

Con motivo del Día de Internet, que tuvo lugar el 16 de mayo, y de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebró el domingo 24, la Archidiócesis de Toledo ha organizado un doble encuentro formativo sobre evangelización en las redes sociales. Bajo el título “Echad las Redes”, se ha realizado en dos sábados consecutivos por videoconferencia, reuniendo a más de 250 personas de diversas diócesis de España y de varios países de Latinoamérica.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las líneas temáticas propuestas en el Congreso de Laicos “línea 40: Hacia una presencia transformadora en medios de comunicación y redes sociales” perteneciente al itinerario de Presencia en la Vida Pública.

Esta Jornada, que ya cumple su cuarta edición, ha sido coordinada por el Secretariado de Ocio, Tiempo Libre y Campamentos y la Delegación de Apostolado Seglar, con la colaboración del Instituto de Ciencias Religiosas, y ha contado como ponentes con Auxi Rueda, directora de Comunicación de la Diócesis de Ávila y Antonio Moreno, periodista de la Diócesis de Málaga y autor de libro “La caja de los hilos”.

Las dos jornadas fueron seguidas activamente por el arzobispo de Toledo, don Francisco Cerro Chaves, quien en la inauguración de cada una de las sesiones confirmó su convencimiento de que la Iglesia tiene que anunciar la Buena Noticia en los “nuevos areópagos que son las redes sociales”. Don Francisco Cerro, que tiene perfil personal en las principales redes sociales, indicó que “la Iglesia tiene que estar en las redes y dar a conocer la labor tan fantástica que hace”.

Además, señaló que “tenemos que comunicarnos para estar más unidos, por lo que no podemos estar callados”, pues “si no se comunica lo que hacemos y lo que decimos, entonces nos morimos”.

En la jornada del sábado, 16 de mayo, Auxi Rueda, que habló de “Estrategias de Comunicación Pastoral”, dejó claro que “hay que echar las redes en la Red porque es donde está la gente”, afirmando que “la Iglesia es comunicación desde el mandato evangélico de «Id y anunciad», por lo que tenemos una impresionante misión que realizar en esta plaza pública que es internet”.  En este sentido, la directora de Comunicación de la Diócesis de Ávila ofreció las claves para saber comunicar y tener una presencia activa y efectiva, que atraiga a las personas, y animó a establecer diálogo y a dar testimonio como cristianos. “Tenemos que construir puentes, no muros, intentando que la gente sepa lo que hacemos, pero siempre desde la verdad y creando comunión”, manifestó la ponente.

Por su parte, Antonio Moreno, en su ponencia “Tejer Evangelio en Red”, reiteró la necesidad de que la Iglesia esté presente en las redes sociales, “pero aprendiendo y escuchando el nuevo lenguaje”. Así, comentó que “la crisis del coronavirus nos ha hecho caer en la cuenta –también en la Iglesia Católica– de que Internet no es una opción, sino que es donde está la gente; por lo tanto, tenemos que hacernos presentes”.

Según el periodista de la Diócesis de Málaga y premio ¡Bravo! de Nuevas Tecnologías 2019, “si no conocemos a qué huele la gente, no podemos evangelizar”, por lo que “es preciso oír mucho y saber qué es lo que están contando”. Además destacó que “tenemos que transmitir la fe sobre todo con el testimonio, evangelizando siempre y en todo momento, incluso con la palabra”.

El periodista de los hilos de twitter explicó cómo surgieron sus hilos y cómo hay que “ser creativos” para ser atractivos, “entretejiendo historias”. Al igual que Auxi Rueda animó “a estar en las redes con un lenguaje sencillo” y recalcando que “no estamos solos en las redes, ahí también está Dios”.

Con esta doble jornada –que se suma a las celebradas el 12 de marzo de 2016, con Susana Herrera, el 14 mayo de 2017, con Daniel Pajuelo, y el 18 mayo 2019, con Paulina Núñez–  las entidades organizadoras buscan seguir ofreciendo formación y herramientas prácticas a todos aquellos que desean tener presencia evangelizadora en redes.

(Archidiócesis de Toledo)

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad